Una muy interesante página sobre el Antiguo Egipto.
Aquí una "mini-lista" de los distintos tocados que utilizaban distintos dioses.
Fuente: http://www.egiptoaldescubierto.com/?dest=/mitologia/tocados/tocados.html
jueves, 22 de noviembre de 2012
~ Sobekkara Neferusobek
Sebekkara Neferusobek, llamada Sobekneferu o Neferusobek "las bellezas de Sobek", fue una reina-faraón, el último gobernante de la dinastía XII, y del periodo llamado Imperio Medio de Egipto, reinando de c. 1798/7 a 1794/3 a. C. (von Beckerath).
Es denominada Sebekkara en la lista Real de Saqqara, aunque no consta en la lista Real de Abidos. Según el Canon Real de Turín Neferusobek gobernó Egipto durante 3 años 10 meses y 24 días.Manetón la denominó Skemiofris (Julio Africano), y le asigna cuatro años de reinado.
Amenemhat IV probablemente muere sin un heredero masculino. Consecuentemente su hija, Neferusobek, asume el trono, aunque algunos eruditos creen que era la hija del faraón Amenemhat III.Manetón indica que era hermana de Amenemhat IV.
Es el primer gobernante femenino de Egipto (o la segunda, si reinó Nitocris, durante la sexta dinastía). Con el final de su reinado concluye también la duodécima dinastía y el Imperio Medio de Egipto.
Fuente: Sobekkara Neferusobek
miércoles, 20 de julio de 2011
~ Udyat (Ojo de Horus)
El ojo de Horus, o Udyat "el que está completo", fue un símbolo de características mágicas, protectoras, purificadoras, sanadoras, símbolo solar que encarnaba el orden, lo imperturbado, el estado perfecto. El Udyat es un símbolo de estabilidad cósmico-estatal.
MITOLOGÍA
Horus era el hijo de Osiris, el dios que fue asesinado por su propio hermano Seth. Horus mantuvo una serie de combates contra Seth, para venar a su padre. En el transcurso de estas luchas los contendientes sufrieron múltiples heridas y algunas pérdidas vitales, como la mutilación del ojo izquierdo de Horus. Pero, gracias a la intervención de Thot, el ojo de Horus fue sustituído por el Udyat, para que el dios pudiera recuperar la vista. Este ojo era especial y estaba dotado de cualidades mágicas.
AMULETO MÁGICO
El Ojo de Horus, o Udyat, se utilizó por primera vez como amuleto mágico cuando Horus lo empleó para devolver la vida a Osiris.
Gozó de gran popularidad en el Antiguo Egipto, siendo considerado un amuleto de lo más poderosos: potenciaba la vista, protegía y remediaba las enfermedades oculares, contrarrestaba los efectos del "mal de ojo" y, además, protegía a los difuntos. Como talismán simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo_de_Horus
MITOLOGÍA
Horus era el hijo de Osiris, el dios que fue asesinado por su propio hermano Seth. Horus mantuvo una serie de combates contra Seth, para venar a su padre. En el transcurso de estas luchas los contendientes sufrieron múltiples heridas y algunas pérdidas vitales, como la mutilación del ojo izquierdo de Horus. Pero, gracias a la intervención de Thot, el ojo de Horus fue sustituído por el Udyat, para que el dios pudiera recuperar la vista. Este ojo era especial y estaba dotado de cualidades mágicas.
AMULETO MÁGICO
El Ojo de Horus, o Udyat, se utilizó por primera vez como amuleto mágico cuando Horus lo empleó para devolver la vida a Osiris.
Gozó de gran popularidad en el Antiguo Egipto, siendo considerado un amuleto de lo más poderosos: potenciaba la vista, protegía y remediaba las enfermedades oculares, contrarrestaba los efectos del "mal de ojo" y, además, protegía a los difuntos. Como talismán simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo_de_Horus
viernes, 10 de junio de 2011
~ La vida y muerte en Egipto
Los antiguos egipcios creían en la vida después de la muerte, y enterraban a sus difuntos en tumbas llenas de objetos que podían necesitar en la otra vida. Esas tumbas, con sus pinturas y sus tesoros, nos hablan de su modo de vida.

Los egipcios creían que, para que el alma de una persona pudiera prosperar en el otro mundo, su cuerpo debía conservarse. Por eso los momificaban. Los cuerpos de los difuntos se embalsamaban, se secaban, se envolvían en tiras de lino y se metían en ataúde
s. Las tumbas más elegantes son las de los reyes. Algunas fueron enterrados en pirámides, mientras que los últimos soberanos de Egipto reposan en tumbas de piedra en el Valle de los Reyes. La mayoría de las tumbas han sufrido los saqueos de ladrones, pero una ha permanecido en buena parte intacta. La descubrió y la abrió el arqueólogo británico Howard Carter en 1922. La tumba pertenecía al joven rey Tutankamon, y en su interior había tesoros de valor incalculable.

La grandeza
de Egipto duró más de 2500 años. Los egipcios era hábiles en matemáticas y astronomía, e inventaron un calendario de 365 días. Tenían un sistema de escritura pictográfica, los jeroglíficos. Sus médicos eran los mejores del mundo. Construyeron pirámides y templos más grandes que ninguna de las estructuras vistas hasta entonces. Con sus grandes barcos comerciaron con países extranjeros. No resulta sorprendente que incluso pueblos que más tarde conquistarían Egipto, como los romanos, admirasen los logros de los egipcios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)